“Año Arguedas”

En el centenario de nuestro destacado escritor peruano José María Arguedas, se habla mucho sobre su muerte y sus vivencias en el Ande dónde él, inspirado en la propia realidad indigena narra sus vivencias. Para recordar a nuestro ilustre narrador, en éste vídeo comenta nuestro reconocido y emblemático músico ayacuchano Jaime Guardia, los poetas Hildebrando Pérez y Arturo Corcuera y por último el antropólogo Rodrigo Montoya, quienes explican las vivencias con Arguedas como profesor, músico, cantante y novelista. También hablan sobre su suicidio y afirman que sería un potencial “Premio Nobel”.





Producción intelectual
Las obras del maestro José María Arguedas detacan por sus ensayos y artículos de la realidad del Perú que todos los gobiernos olvidaron. En sus narraciones reconoce que existen dos mundos en la cultura peruana, el indigena olvidado y pisoteado por el sistema, mientras el hacendado ( dueño de las tierras) aprovecha de su poder para explotar a la gente.
En la primera producción literaria denominada “Agua” (1935), describe aspectos de la vida en una aldea de los Andes peruanos. Entre las obras más destacadas,  Yawar fiesta”, de 1941, Arguedas plantea un problema de desposesión de tierras que sufren los ha bitantes de una comunidad. En “Los ríos profundos”, de 1958, propone la dimensión autobiográfica como clave interpretativa. En 1961, publica “El Sexto” , representa un paréntesis con respecto al ciclo andino.
Biografia
José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911, es uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro.
En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Durante su niñez de Arguedas digamos no fué la más afortunada por el maltrato que sufría por parte de su madrasta.
En 1921 vivió en contacto con la gente indigena  por dos años y es en éste periodo dónde aprende el idioma chechua y las costumbres de la realidad del Peru profundo. 
En 1931 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar Literatura.  Estuvo en la prisión de El Sexto (no existe) por un año, luego fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco.
En  1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación. También fué Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52).
En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana. Durante 10 años dirigió la revista Folklore Americano.
Fue director de la Casa de la Cultura del Perú en 1963 y en 1964 estuvo como director del Museo Nacional de Historia y por esos años edita las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La delincuencia se acentúa por la violencia familiar

El amigo de todos en un país diverso

CONSEJO DE CONSULTA EN MILAN